¿Quieres mejorar la autoestima? Checa…
Es bueno cuando uno descubre que puede crear su propia autoestima! Aprender a recrear las impresiones de los acontecimientos pasados, y a desterrar las imágenes mentales negativas: puede cambiar la vida de la gran mayoría de las personas.
La autoestima para muchos, puede ser un problema desde que se tiene memoria. Pero hay que reconocer que uno no es malo, estúpido, incompetente, indigno ni ninguna de las otras descripciones negativas que suelen etiquetarse a uno mismo, ni tú ni nadie deben dejar que la opinión de los demás afecte negativamente en el crecimiento personal.
Si bien la autoestima saludable no es algo con lo que nacemos, como el cabello castaño o los ojos azules; es una actitud que se aprende y se desarrolla con el tiempo, y nuestras interacciones con las personas -especialmente con nuestros padres- nos enseñan a evaluar nuestro propio valor.
- Los padres inevitablemente se quejarán del comportamiento de sus hijos; después de todo, los niños tienen un autocontrol limitado: cometen errores, y superan los límites.
- Sin embargo, aun cuando se sientan molestos por la conducta de sus hijos, los padres necesitan recordar que deben corregir, y criticar la conducta, no al niño.
- El comportamiento puede haber sido malo, no la persona, pero el niño puede tomar la crítica personalmente, creyéndose estúpido o incompetente, en lugar de reconocer que fue el comportamiento que se está corrigiendo.
Todas las creencias personales sobre nosotros mismos se crean dentro de nuestras propias mentes, y creamos el significado de los acontecimientos de nuestra infancia mediante nuestra propia interpretación de ellos.
- Nosotros creamos los significados de los eventos, y esos significados crean nuestras creencias acerca de nosotros mismos.
- Esas creencias sobre nosotros mismos crean nuestra autoestima. Todos nosotros creamos nuestro propio sentido de valor (o confianza) por los significados y significado que atribuimos a los eventos en nuestras vidas.
- Tú puedes mejorar tu autoestima, y recrear tu vida cambiando los significados, y creencias que atribuiste a las experiencias que tuviste cuando eras niño.
4 Consejos para mejorar el autoestima
Hay cuatro tips para mejorar el autoestima:
- Aprender a reconocer las declaraciones negativas que tú crees acerca de tí mismo.
- Descubrir los acontecimientos de tu vida que te llevaron a adquirir estas opiniones.
- Formular interpretaciones alternativas para esos eventos.
- Revivir los eventos utilizando las nuevas interpretaciones positivas.
¿Cuáles son los comportamientos por los que más te criticas a tí mismo?
Responder a esa pregunta te ayudará a discernir las creencias negativas de tí mismo. Luego, piensa cómo tus creencias acerca de tí mismo afectan tu comportamiento.
Por ejemplo, en palabras de un usuario: “solía regañarme a mí mismo por no hablar y dar mi opinión o ideas durante las reuniones de oficina o incluso en conversaciones casuales con un grupo de amigos. Tenía miedo de parecer estúpido o incompetente y temía que la gente pensara exactamente lo mismo de mis comentarios. Realmente no pensé que era estúpido, sólo pensé que todos los demás eran mejores y más importantes, así que mi creencia era que yo no era lo suficientemente bueno o importante.”
Descubre los acontecimientos de tu vida que te llevaron a adquirir estas opiniones.
Regrese a su niñez temprana en busca de ocasiones en las que sus creencias negativas se formaron como consecuencia de sus sentimientos heridos. Ya que la mayoría de tus primeras interacciones con otras personas fueron con tus padres, ese es un buen lugar para empezar, esto no culpa a tus padres; ellos estaban haciendo lo mejor que podían. Además, fuiste tú quien creó esos significados, no tus padres.
Formular interpretaciones alternativas para esos eventos.
Escribe otra versión y da un giro diferente a esos eventos mirando lo siguiente: Quién, qué, cuándo y dónde.
¿Quién estaba involucrado?
En retrospectiva, tus padres fueron casi con toda seguridad los que se vieron envueltos en esas situaciones, simplemente porque la mayor parte de tu infancia la pasaste en su compañía.
Tal vez señalar faltas con personas o cosas era un rasgo de personalidad que tu mamá y tu papá compartían. Si es por eso que ellos rutinariamente encuentran fallas en ti, entonces su puntería fue más un reflejo de sus propias limitaciones, no de las tuyas. Entiende que sus críticas no tenían nada que ver con si tú eras lo suficientemente bueno o no, y que las opiniones de otras personas no habrían sido tan críticas.
¿Por qué estaban descontentos?
Tus padres no aprobaban tu comportamiento a veces, pero eso no significaba que no te quisieran. Cometer errores es parte del aprendizaje y del crecimiento; todo ser humano los comete. Reconoce que no hay correlación entre los errores ocasionales que cometiste, y tu valía como persona.
¿Cuándo ocurrieron estos eventos?
Lo más probable es que haya pasado mucha agua bajo el puente desde que ocurrieron esos eventos. Date cuenta de que has crecido, y aprendido mucho desde entonces. Tu habilidad para superar las dificultades, y superar los desafíos que la vida te presenta ha mejorado considerablemente.
¿Dónde ocurrieron los hechos?
Estos incidentes probablemente ocurrieron en casa; después de todo, fue allí donde pasaste pasó la mayor parte de tu infancia. Recuerda que las experiencias que desencadenaron tu autocomunicación negativa podrían haber ocurrido sólo en casa, no en otros lugares.
Desarrolla por lo menos cuatro interpretaciones positivas para cada uno de los eventos fundamentales de la vida que descubras.
Revive los eventos utilizando las nuevas interpretaciones positivas.
Con cada incidente, revivirlo, y reemplazar su significado original con las nuevas interpretaciones positivas. Date cuenta de que las deficiencias de tus padres no pueden limitar tus creencias, tu autosuficiencia o tu capacidad para tener éxito. Tú eras y eres bueno, inteligente, competente y digno.
Si realmente revives esos eventos pasados, reemplazando lo negativo con significados positivos, te sentirás mucho mejor contigo mismo. Así es como se recrea, y se mejora la autoestima.
¿Qué es lo que te impide conseguir lo que quieres? ¿Cuáles son los desafíos a los que se enfrenta? Agarra una guía valiosa y aprende las técnicas exclusivas para despegarte.